La geometría sagrada simboliza la ordenación inteligente del universo. Trabaja las proporciones, patrones geométricos ideales, signos y símbolos que regulan el Universo, y es conocida como una terapia para la conexión energética con el Firmamento, a través del cual, se equilibra el cuerpo y alma del ser humano, mediante esquemas geométricos y cantos sagrados.

FIGURAS GEOMETRICAS CUANTICAS
Geometría cuántica unifica la topología y geometría estándar, con ideas y métodos de la física cuántica y análisis funcional, generalizando en una manera sustancial el concepto de espacio, y permitiendo objetos que desde un punto de vista clásico no se pueden estudiar. Como por ejemplo espacios de hojas de defoliación ergódicas…
La existencia física (medible) en la Naturaleza de una unidad de Espacio-tiempo, tetra dimensional, elemental, ínfima e indivisible (VTN), Es decir, un volumen que cambia (evoluciona) con el tiempo.
Si en la Naturaleza únicamente existen elementos de cuatro dimensiones, el elemento ínfimo e indivisible de nuestro universo ha de ser tetra dimensional.
Durante siglos la hipótesis de que el universo es continuo ha sido considerada como una verdad evidente e incuestionable. Así han sido consideradas no sólo toda la materia y la energía sino también el propio espacio-tiempo que los contiene.
LA GEOMETRÍA SAGRADA es el continente de todas las creaciones arquitectónicas del planeta que regían los pueblos más avanzados y dominantes.

GEOMETRÍA EN EL ARTE EGIPCIO El arte egipcio tiene unos cinco mil años de antigüedad, el cual se originó en la civilización del Valle del Nilo. La cultura egipcia está muy arraigada a la religión, es por ello que la mayoría de las obras encontradas son de dioses y faraones. El estilo del arte egipcio se caracteriza por la geometría y la regularidad, representando la vida real de forma exacta y con orden, utilizaban trazos sencillos combinados con líneas simples creando un sentido de orden y equilibrio.
GEOMETRÍA EN EL ARTE GRIEGO Los artistas griegos basaban su arte en la proporción. Los templos griegos se construían con proporciones basadas en la naturaleza y en la escala humana, esta última característica era una de las diferencias entre el arte egipcio y griego. El pensamiento griego es racionalista, basado en la lógica, es por ello que sus esculturas y construcciones arquitectónicas se basan en una belleza fiel a las relaciones matemáticas.
Destacar las figuras de Platón y Arquímedes, auténticos impulsores de la geometría cuántica.

GEOMETRÍA EN EL ARTE ROMANO La arquitectura romana era imponente y grandiosa como símbolo del poder del imperio. Tenemos por ejemplo, “El Panteón”, uno de los edificios más significativos. La inmensa cúpula que lo corona, cuya altura es igual al diámetro de la base, lo dota de una serena armonía. Esta monumentalidad se utiliza como símbolo de superioridad, dejando de lado la escala humana.
GEOMETRÍA EN EL ARTE ARÁBICO En la civilización islámica las matemáticas son una ciencia privilegiada. Los árabes heredaron y recopilaron descubrimientos de los griegos, egipcios, persas e indios. A pesar de esto ellos también dieron importantes aportaciones como por ejemplo Alhuaritmi en el campo del cálculo. Los árabes son prácticamente los fundadores de la aritmética gracias a su sistema de numeración, hicieron del álgebra una ciencia exacta, dieron cuerpo de ciencia a la geometría plana y estudiaron la geometría analítica.
LOS TEMPLARIOS son los que traen a Europa las cofradías de constructores de Egipto e inician la creación de las Catedrales, ermitas… Posteriormente otras órdenes iniciáticas continuaron con esta práctica hasta mediados del Siglo XVIII, que dejó de aplicarse estas técnicas de geometría sagrada en las construcciones.